En este ejercicio se tratará de explicar el manejo
del sistema para realizar un mecanizado EDM destructivo. Este se
emplea para la obtención de agujeros y cajeras en piezas. El sistema
lo que hace es erosionar el material del interior del agujero insertando
múltiples caminos del hilo.
Para desarrollar este ejercicio se utilizará la
geometría de la figura E3.1, se trata de realizar el agujero
pasante del interior de la placa.
 |
Figura E3.1
|
A continuación se detallará
el proceso a seguir para la obtención del correspondiente programa
CN:
- Seleccionar el botón CAM.

- Seleccionar la opción PRIMA.
- Seleccionar el botón OK.
- Cambiar de color.
- Seleccionar el botón Contorno.

- Seleccionar el botón Verificación
Infinita.

- Seleccionar el punto inicial del contorno de la
figura interior seleccionando con el ratón sobre el círculo.
- Seleccionar la primera entidad del contorno de
la figura interior seleccionando con el ratón sobre la mitad
superior del círculo.
- Pulsar dos veces el botón 2 del ratón.
- Cambiar de color.
- Seleccionar el botón Superficie.

- Seleccionar el botón 2 Ejes.

- Seleccionar el botón Verificación
Infinita.

- Introducir 0 para el ángulo de la superficie
(se realizará un corte vertical).
- Introducir 0 para la coordenada Z del plano XY.
- Introducir 10 para la coordenada Z del plano UV.
- Seleccionar con el ratón el contorno correspondiente
a la figura.
- Pulsar el botón 2 del ratón.
- Cambiar de color.
- Seleccionar el botón Destructivo EDM en
la barra de herramientas EDM.

- Se abre la ventana Configuración de Operación - Destructivo
(figura E3.2).
 |
Figura E3.2
|
- Seleccionar la Salida de Programa en 2 Ejes.
- Introducir 0 en número de hilo para indicar
al sistema que se utilizará el corrector 0 de offset.
- Introducir 0 para el parámetro Sobreespesor.
- Introducir 0.5 para el parámetro Avance.
- Introducir 0.1 para el parámetro
Pasada Lateral. Esta es la distancia entre cada dos trayectorias
de corte consecutivas. Para asegurar una completa erosión del
núcleo del agujero, deberá ser un 50% del diámetro
del hilo o menor. En este caso el hilo tiene un diámetro de 0.2540
mm. por lo tanto se cumple.
- Pulsar el botón OK dejando por defecto
el resto de parámetros.
- El inductor dice: INDIQUE contorno para camino de Herramienta.
- Seleccionar con el ratón la superficie
que define la geometría de la pieza.
- El inductor dice: DIGITALICE coordenada para agujero inicial (botón
2 - ninguno).
- Seleccionar el botón Punto en Pantalla
en la barra de herramientas Posición.

- Seleccionar con el ratón la posición
en pantalla del agujero inicial. Este será un punto interior
al agujero, aproximadamente en el centro.
- Desde este punto el sistema realiza un camino de hilo hasta el centro
del círculo y desde allí comienza a erosionar el material
del agujero en sucesivas trayectorias concéntricas.
- El inductor dice: DIGITALICE coordenada para agujero final (botón
2 - ninguno).
- Pulsar el botón 2 del ratón para
no seleccionar ningún agujero final, el sistema calculará
el punto final según las trayectorias del hilo que realice.
- Guardar el fichero.
- Seleccionar el botón Postprocesar.

- Seleccionar el botón Guardar dando un nombre
al fichero.
- Seleccionar el botón Modo Ejecutar en la
barra de herramientas Variables.

- Aparecerá el programa CN en la caja de diálogo Post
(figura E3.3).
 |
Figura E3.3
|
- Seleccionar el botón Cerrar en la caja
de diálogo Post.
- Desaparecerá la caja de diálogo Post.
El aspecto final del mecanizado será el de la figura E3.4.
 |
Figura E3.4
|
Y visto en 3D será el
de la figura E3.5.
 |
Figura E3.5
|
A continuación vamos a ver una película ScreenCam
del ejercicio completo.
Ver Película
ScreenCam
[ Anterior
| Siguiente | Arriba ]
|