Sistema CAD/CAM 2D EDM
El
software que vamos a utilizar es el ProCAM 2D, que es el sistema CAD/CAM
de TEKSOFT para Windows, del cual explicaremos su módulo EDM.
Este software se puede conseguir, en versión de prueba y sometido
a ciertas restricciones, directamente de la página web de TekSoft
www.teksoft.com.
Entre sus características más destacadas respecto a su módulo
EDM están las siguientes:
- Permite
el modelado y el cálculo de la trayectoria de la herramienta
para piezas de 2 ejes con ángulo de inclinación del hilo
constante o variable.
- Soporta
el modelado y el cálculo de la trayectoria de la herramienta
para piezas de 4 ejes (2 contornos).
- Soporta varias transiciones de esquinas y cambios
en la inclinación, offset y potencia en cualquier punto a lo
largo de la trayectoria de herramienta calculada.
- Inserta automáticamente comandos de enhebrado
y corte del hilo si estos son soportados por la máquina CNC.
- Soporta compensación elíptica en
trayectorias de herramienta de hilo de 4 ejes.
- Permite programar múltiples pasadas para operaciones
de desbaste y acabado con cálculo automático del corte
del cuello (pestaña).
Los requerimientos básicos del sistema para
este software son:
- Windows 95, 98 or NT
- CPU: Pentium
- RAM: 32 MB mínimo (128 MB recomendados
para mecanizado de superficies)
Secuencia del proceso CAD/CAM 2D
para el módulo EDM
A
continuación se va a explicar la secuencia de pasos a seguir para
generar un programa CNC mediante la programación CAD/CAM 2D. Para
llevar a cabo esta explicación se va a partir de la selección
de un postprocesador (generador de programas) el cual tiene la función
de convertir en programa de control numérico las diferentes trayectorias
del hilo que hayan sido generadas. En este caso se va a seleccionar el
postprocesador PRIMA o PRIMAENH (Prima enhebrado para máquinas
con enhebrado automático) de ONA ELECTROEROSION.
Se ha de aclarar
que tanto el manejo del sistema, como el proceso de trabajo a seguir,
es exactamente igual para todos los postprocesadores. Esto quiere decir,
que no importa que la máquina disponga de enhebrado automático
o no, o que el control numérico sea Sodick, Agie o cualquier otro.
Secuencia de operaciones
Los
pasos que se siguen para generar un programa CN mediante la programación
del sistema CAD/CAM 2D de TekSoft para Windows son los siguientes:
- Dibujar
en el sistema CAD la geometría necesaria para la configuración
de las operaciones de mecanizado, para ello se habrá de dibujar,
al menos, todos los contornos que intervengan en el mecanizado, o bien
podremos importar la geometría directamente de otro sistema CAD
mediante algunos de los interfaces DXF, IGES o CDL.
- Seleccionar
el postprocesador, esto supone seleccionar el control numérico
al cual se pretende enviar posteriormente el programa CN generado.
- Configurar
el Sistema, se han de introducir unos valores generales a una serie
de parámetros los cuales condicionarán el mecanizado.
- Definir
las herramientas, en este punto es donde se introducen al control
numérico todos los parámetros tecnológicos de corte
con los que tanto el postprocesador como el control numérico
estén configurados para enviar en el propio programa CN.
- Generar
los contornos, los contornos son las geometrías de los diferentes
cortes a realizar en un mismo programa de control numérico.
- Generar las superficies,
se indica el tipo de pieza que se desea cortar: corte vertical (2 ejes),
corte a un ángulo constante (2 ejes), corte con variaciones de
ángulo (2 ejes) o cortes generados mediante dos contornos diferentes
(4 ejes).
- Generar
los caminos de herramienta, se indica el tipo mecanizado que se
desea realizar: una única pasada o varias pasadas.
- Postprocesar
el fichero CAM para obtener el código CN.
Vamos a ver todos
estos pasos con una serie de ejemplos, empezando por uno sencillo donde
se siguen uno a uno y paso por paso los puntos anteriores detallando todos
los comandos a ejecutar, y continuando por otros un poco más complejos
donde se obvian algunos comandos ya explicados en el primer ejemplo y
solo se describen comandos que aporten conceptos nuevos no explicados
previamente.
Se han incorporado una serie de películas
para visualizar el funcionamiento de las distintas operaciones. Para observarlas
se necesita el visor de SCREENCAM (897Kb) (scplayer.zip 411Kb).
A lo largo del desarrollo de estos ejemplos
se van a ver las distintas posibilidades de mecanizado mediante hilo EDM:
Respecto a los contornos de definición
podemos ver los siguientes casos:
- 2 ejes y ángulo constante a lo largo del
contorno.
- 2 ejes y ángulo variable a lo largo del
contorno.
- 4 ejes (2 contornos de definición).
Respecto a los tipos de contorneado podemos distinguir:
- Contorneado simple, una sola pasada.
- Contorneado múltiple, varias pasadas de
desbaste y acabado.
- EDM destructivo, se utiliza para comer material
en agujeros y cajeras.
[ Anterior
| Siguiente | Arriba ]
|