EDM Hilo - Generación del Mecanizado

7.- Generación del Mecanizado

Una vez se dispone de la superficie convenientemente generada, tan solo resta realizar el corte propiamente dicho. Para realizar dicho mecanizado (una única pasada en este ejemplo) se han de seguir los siguientes pasos:

  1. Cambiar de color.

  2. Seleccionar el botón Contorneado en la barra de herramientas EDM.  
    - El inductor dice: INTRODUZCA el número del hilo.
    - Si no hemos definido el hilo en el apartado Definición de Herramientas, lo podemos hacer aquí.

  3. Se abre la ventana Configuración de Operación - Contorneado (figura 7.1).

    Figura 7.1


  4. Aparecerán cinco modificadores en la barra de herramientas Variables (figura 7.2).


    Compensación

    Entrada puntual


    Contorneado en la Dirección del Contorno

    Salida puntual

    Esquina Redondeada

     

     
    Figura 7.2
     

A continuación se puede encontrar una breve explicación de cada uno de los modificadores anteriores, y sus diferentes posibilidades:

Modificadores de Compensación

  1. Botón Compensación  

    La compensación del offset de corte la realizará el sistema, por lo tanto, no sería necesario que el parámetro Compensación de la opción Información de Configuración del menú CAM estuviera configurado como "Si", puesto que no sería necesario que en el programa CN apareciera ningún código referente a la compensación (G41 ó G42), esto es, en este caso el parámetro Compensación de la opción Información de Configuración debería estar configurado como "No", con el fin de que no aparecieran en el programa CN los códigos referentes a la compensación.
    Por otro lado, y en caso de que se seleccionara este modificador, el sistema realizaría automáticamente la compensación del radio del hilo, y el valor del GAP debería ser introducido posteriormente en el parámetro Sobreespesor en la ventana de Configuración de Operación - Contorneado (figura 7.1).

  2. Botón No Compensación  

    La compensación del offset de corte la realizará la propia máquina en el corte, en función del corrector de offset seleccionado durante la definición de la herramienta. Esto es, el sistema no realizaría compensación alguna.

Habitualmente, se seleccionará el botón No Compensación, puesto que los usuarios de máquinas de erosión de hilo conocen perfectamente los valores del offset en función de su propia experiencia, y si seleccionáramos el botón Compensación el operario tendría que restar al valor habitual del offset, el radio del hilo (con los trastornos de costumbres que ello conllevaría), con el fin de asignar el valor de dicha resta al parámetro Sobreespesor en la ventana de Configuración de Operación - Contorneado (figura 7.1).

Sentido de Corte

  1. Botón Contorneado en la Dirección del Contorno  

    El sistema realizará el corte en la misma dirección en que se definió inicialmente el contorno a partir de la geometría.

  2. Botón Contorneado Horario  

    El sistema realizará el corte en sentido horario independientemente de la dirección en que inicialmente se definió el contorno.

  3. Botón Contorneado Antihorario  

    El sistema realizará el corte en sentido antihorario independientemente de la dirección en que inicialmente se definió el contorno.

Habitualmente, se seleccionará el botón Contorneado en la Dirección del Contorno, puesto que normalmente en erosión de hilo la dirección de mecanizado no tiene mayor importancia.

Formas de Entrada y Salida

Las posibilidades de definición son las mismas para las formas de entrada y de salida del hilo en la pieza. Además, se puede combinar cualquier opción de salida, esto es, no tienen porque ser ambas del mismo tipo. A continuación se enumeran las diferentes opciones de entrada y salida del hilo. Vamos a ver las de entrada, ya que las de salida son similares:

  1. Botón Entrada Puntual  

    El hilo se dirigirá en un movimiento lineal desde la posición del agujero inicial hasta el punto de inicio de contorno.

  2. Botón Entrada Tangencial  

    El hilo se aproximará al punto inicial del contorno con un movimiento en arco tangente a la primera entidad de dicho contorno, y con un radio definido por el usuario. Previamente, realizará un movimiento lineal desde la posición del agujero inicial hasta el punto de inicio de dicho movimiento en arco.

    Figura 7.3

  3. Botón Entrada Perpendicular  

    El hilo se aproximará al punto inicial del contorno con un movimiento lineal perpendicular a la primera entidad de dicho contorno, y de una longitud definida por el usuario. Previamente, realizará un movimiento lineal desde la posición del agujero inicial hasta el punto de inicio de dicho movimiento lineal.

    Figura 7.4

  4. Botón Entrada Alineada  

    El hilo se aproximará al punto inicial del contorno con un movimiento lineal alineado a la primera entidad de dicho contorno, y de una longitud definida por el usuario. Previamente, realizará un movimiento lineal desde la posición del agujero inicial hasta el punto de inicio de dicho movimiento lineal.

    Figura 7.5

Formas de Esquinas

Estos modificadores tan solo tienen validez si anteriormente se ha seleccionado el botón Compensación, es decir, si se ha decidido que ha de ser el sistema quien genere la compensación.

  1. Botón Esquina Redondeada  

    Este modificador determina que el sistema realizará la compensación contorneando mediante una interpolación circular cualquier arista viva que se presente a lo largo del contorno.

  2. Botón Esquina en Angulo  

    Este modificador determina que el sistema realizará la compensación prolongando los diferentes movimientos que confluyen en cada vértice que se presente a lo largo del contorno.

  3. Botón Redondeo Interior/Exterior Esquinas  

    Este modificador determina que el sistema realizará un redondeo en todas aquellas aristas vivas que se presenten a lo largo del contorno. El radio de dichos redondeos es definido por el usuario, y se pueden configurar diferentes valores para los radios interiores y para los exteriores.

  4. Botón Esquina Triangular  

    Este modificador determina que el sistema insertará una esquina triangular extendiendo las entidades de las esquinas. Si el camino de la herramienta de esquina extendida se traslada más allá de la cantidad de extensión de la esquina, la esquina se encuadra fuera.

  5. Botón Esquina Loop  

    Este modificador determina que el sistema insertará una esquina con vuelta extendiendo las entidades de las esquinas. Si el camino de la herramienta de esquina extendida se traslada más allá de la cantidad de extensión de la esquina, la esquina se encuadra fuera.

Normalmente, tal como se ha señalado en el apartado referente a la compensación, se seleccionará el botón No Compensación, por lo tanto no tendrá mayor importancia cual de estos cinco modificadores se seleccione, por lo que se puede mantener el botón Esquina Redondeada que aparece por defecto.

Tipo de Programa CN

En la ventana Configuración de Operación - Contorneado (figura 7.1) podemos seleccionar el tipo de salida de programa en 2 o 4 ejes:

  1. Salida de Programa en 4 Ejes  

    Este modificador determina que el sistema generará un programa CN en 4 ejes, esto es, escribirá un código de control numérico programando XY y UV. Con este modificador, el sistema será capaz de generar el código correcto para cualquier tipo de pieza, bien se haya creado ésta con un contorno y un ángulo o con dos contornos diferentes. Ahora bien, si se genera el programa CN con este modificador para una pieza creada con un contorno y un ángulo, dicho programa resultará más complicado de interpretar por el usuario, y si el programa generado con este modificador corresponde con un corte vertical, entonces los valores de U y V serán cero, pero en ambos casos los programas funcionarán correctamente en la máquina.

  2. Salida de Programa en 2 Ejes  

    Este modificador determina que el sistema generará un programa CN en 2 ejes, esto es, escribirá un código de control numérico programando XY y una inclinación de hilo (G51 ó G52). Con este modificador, tan solo se pueden generar correctamente los programas CN correspondientes a piezas creadas mediante un contorno y un ángulo.

Sobreespesor

Este valor será el espesor extra que la herramienta dejará respecto al valor nominal del contorno a realizar. Se usa cuando se quiere realizar una pasada de desbaste y una segunda pasada de acabado. Esta cantidad está definida por cada lado, por ejemplo, si se quiere cortar un cuadrado de 40 mm de lado y hemos introducido un sobreespesor de 0.1 mm, la herramienta cortará un contorno de 40.2 mm de lado.

Avance

En esta ventana (figura 7.1) también se puede definir el avance del hilo, esto es, la velocidad del hilo en mm/min a lo largo del contorno. En este caso dejamos el valor por defecto de 0.5 mm/min.

 

A continuación, y una vez explicados todos los modificadores del contorneado, se puede continuar con el proceso de generación del mecanizado:

  1. Seleccionar el botón No Compensación.  

  2. Seleccionar la Salida de Programa en 2 Ejes en la ventana Configuración de Operación - Contorneado (figura 7.1).

  3. Mantener el resto de los modificadores tal como aparecen por defecto.

  4. Introducir 0 para el parámetro Sobreespesor en la ventana Configuración de Operación - Contorneado (figura 7.1) y pulsar el botón OK.
    - El inductor dice: INDIQUE contorno para camino de Herramienta.

  5. Seleccionar con el ratón la superficie que define la geometría de la pieza.
    - El inductor dice: DIGITALICE coordenada para agujero inicial (botón 2 - ninguno).

  6. Seleccionar el botón Punto en Pantalla en la barra de herramientas Posición.  

  7. Seleccionar con el ratón la posición en pantalla del agujero inicial.
    - El inductor dice: DIGITALICE coordenada para agujero final (botón 2 - ninguno).

  8. Seleccionar con el ratón la posición en pantalla del agujero final.
    - El inductor dice: DIGITALICE lado del contorno para compensación.

  9. Seleccionar con el ratón al lado derecho de la entidad iluminada (primera entidad de la superficie).
    - Esto indicará al sistema el lado por el cual ha de realizar la compensación.

Con esto, la trayectoria del hilo (el mecanizado de la pieza) queda totalmente definida, por tanto, este es el momento de "guardar" el fichero de dibujo generado.

 

Otra forma de realizar la operación de mecanizado (Contorneado en este caso) es a través de la ventana de configuración de operación que aparece al pulsar el botón Operación    en la barra de menú. Al hacerlo aparece la ventana Lista Operación (figura 7.6), donde pulsando el botón Nuevo nos aparece la ventana Operaciones EDM (figura 7.7), donde si seleccionamos la opción Contorneado y pulsamos OK nos aparece de nuevo la ventana Configuración de Operación - Contorneado (figura 7.1).

 
Figura 7.6
 
Figura 7.7

El sistema presenta también un listado de las operaciones que se van configurando, pulsando el botón Operación (Contorneado) aparece de nuevo la ventana Lista Operación (figura 7.8). En ella se presenta un cuadro resumen de las operaciones (tipo, herramienta, diametro, sobreespesor, potencia, offset, y si se postprocesa o no). A través de este cuadro se puede modificar la secuencia de operaciones, añadir comentarios o acceder a la edición de las operaciones para cambiar algún parámetro subceptible de mejora tras la simulación del mecanizado.

Figura 7.8

 

Ver Película ScreenCam

 

[ Anterior | Siguiente | Arriba ]