|
 |
 |
 |
 |
Tejidos vegetales
|
|
Los tejidos vegetales están formados por células eucariotas de tipo vegetal, cuyas diferencias con las células animales han sido estudiadas en el apartado 1 de este bloque.
Las células vegetales que constituyen las plantas pueden ser :
Células vivas: encargadas del crecimiento de la planta, fotosíntesis, respiración, almacenamiento de sustancias y reparación de daños.
|
|


|
Arriba
|
|
Células muertas: sus paredes celulares engrosadas y lignificadas proporcionan soporte y resistencia a la planta y forman vasos conductores para la savia bruta.
Los tejidos celulares se pueden clasificar en dos grandes grupos:
|
|


|
Arriba
|
|
A- Embrionarios o Meristemáticos:
Sus células poseen la capacidad de dividirse. Son células pequeñas, muy poco especializadas, de pared celular delgada, con vacuolas pequeñas y núcleos grandes. Pueden ser de dos tipos.
a.1. Meristemos primarios: Responsables del crecimiento del embrión en la semilla y del crecimiento en longitud de la planta. Se localizan en la raiz y en las yemas del tallo (apicales en el extremo y axilares como base de futuras hojas y ramas).
|
|


|
Arriba
|
|
a.2. Meristemos secundarios:
Sus células proceden de otras células adultas que recuperan temporalmente la capacidad de reproducirse. Responsables del crecimiento en grosor de la planta y de formar nuevos vasos conductores.
B. Permanentes o definitivos: Están compuestos por células que ya no se pueden dividir aunque, como hemos visto, en algunos casos (agresión mecánica o por el fuego) pueden recuperar temporalmente esa actividad. Distintos tipos de estos tejidos se agrupan en Sistemas, que se extienden por todas las partes de la planta.
|
|


|
Arriba
|
|
 |